Archivo de la etiqueta: psicologia

ELEGIMOS PAREJA SEGÚN NUESTRO ADN

Hace algunas semanas desmentíamos algunos mitos de la psicología y uno de ellos se basaba en el dicho “los polos opuestos se atraen”. Hace tiempo que los científicos sabían que, para elegir pareja, teníamos en cuenta  nuestra similitud en determinadas características como la educación, la edad y la religión, entre otras. Pero ahora han encontrado que, además, elegimos parejas con un ADN similar al nuestro.

Sigue leyendo

RECTA FINAL DEL CURSO

Cada nuevo curso supone un reto para nuestros hijos. Cuando llega mayo, llegan el buen tiempo y la recta final del curso…pero todos estamos cansados. y si a esto añadimos las dificultades de aprendizaje de los alumnos que presentan TDAH y/o otros trastornos, las cosas se complican. Conseguir que nuestros hijos continúen estudiando y esforzándose con la llegada del buen tiempo no siempre es fácil pero hay pequeños trucos para que no nos despistemos en este sprint final…

  Sigue leyendo

Motivos para dejar de fumar

Cuando una persona se plantea dejar de fumar sufre cierta ambivalencia; es decir, quiere pero no quiere. Esto es completamente común en las adicciones porque, como comentábamos en una entrada anterior, sentimos que si abandonamos la sustancia estamos renunciando a algo importante para nosotros. Hasta ahora, el tabaco nos ha proporcionado una serie de “beneficios” que creemos no somos capaces de obtener por otros medios pero, ¿Que hay de los costes?

Sigue leyendo

¿Qué es la ansiedad?

Aprender a Relajarse I

Este es el primer capitulo de una serie sobre la ansiedad, espero que os resulte útil.

La llamamos de maneras distintas, estrés, agobio, angustia, nervios… pero todos la conocemos ¿quién no ha sentido un nudo en el estómago minutos antes de un examen? ¿A quién no se le acelera el corazón cuando tiene que enfrentarse a una situación difícil? Pero, ¿qué es realmente la ansiedad?

Sigue leyendo

HIGIENE DEL SUEÑO

Un descanso reparador es fundamental para nuestro organismo. Sin embargo, nuestro ritmo de vida, el estrés, las preocupaciones, los malos hábitos, incluso los cambios estacionales pueden provocar pequeñas alteraciones y mantenernos despiertos.

El insomnio es uno de los trastornos más habituales y puede presentarse como un síntoma secundario a otra enfermedad o como un trastorno en sí mismo. La incapacidad para iniciar y/o mantener el sueño repercute en la posterior vigilia del paciente y puede ser causa de múltiples trastornos que afectan a la calidad de vida y bienestar. Por ejemplo, no dormir suficiente empeora el rendimiento cognitivo y provoca fallos de memoria, altera nuestro metabolismo, provoca cambios de humor y aumenta la dificultad para tomar decisiones, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, etc.
 

Sigue leyendo