La psicologÃa ha generado gran cantidad de mitos, algunos de los cuales son realmente persistentes. Esta es mi selección de aquellos que me he encontrado con más frecuencia…
ALGUNOS MITOS DE LA PSICOLOGÃA POPULAR

A continuación puedes encontrar experimentos, curiosidades y otros artÃculos relacionados con la psicologÃa, la neuropsicologia clÃnica y la investigación en neurociencias.
La psicologÃa ha generado gran cantidad de mitos, algunos de los cuales son realmente persistentes. Esta es mi selección de aquellos que me he encontrado con más frecuencia…
CientÃficos del Allen Institute for Brain Science han elaborado el primer atlas del desarrollo cerebral, un estudio que podrÃa ser un avance decisivo en la comprensión de diferentes trastornos que se cree tienen su inicio antes del nacimiento, como el autismo y la esquizofrenia.
Cenicienta y el prÃncipe azul se casaron, fueron felices y comieron perdices, al menos, eso fue lo que nos contó Disney. Las pelÃculas, los libros, la música…el mensaje siempre es el mismo: debemos emparejarnos para ser felices, en las relaciones no hay dudas ni conflictos, el amor verdadero es eterno. La sociedad promueve un ideal del amor que no se corresponde con la realidad y que puede generar frustraciones, confusión e inseguridad.
A veces conviene replantearse aquellas ideas y valores que, aunque nos impiden ser felices, están tan profundamente arraigados en nuestra mente que jamás hemos cuestionado. Ahà van unos cuantos.
Henry Gustav Molaison (paciente HM) es uno de los casos más famosos de la neuropsicologÃa. En 1953, una operación de cirugÃa destinada a curar su epilepsia provocó que el tiempo se detuviera para él, incapaz de retener en su memoria prácticamente nada ocurrido después de la operación.
El experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad es uno de los más conocidos e impactantes del campo de la psicologÃa social. Muchos de los condenados por crÃmenes de guerra durante el régimen nazi argumentaron en su defensa que “se limitaban a cumplir órdenes” y que, por tanto, no eran responsables del daño que habÃan causado.
Milgram se preguntó entonces que podÃa haber de cierto en todo aquello, ¿eran aquellas personas especialmente sádicas y desalmadas o era posible que cualquiera reaccionase igual en aquellas condiciones?