Para ser feliz no importan tanto las circunstancias como nuestra actitud personal. Lo mismo ocurre con la infelicidad, si practicamos diariamente la actitud adecuada, poco importarán las circunstancias y los eventos felices que nos ocurran, tendremos garantizada la infelicidad.
Las situaciones que se describen a continuación pueden ser peligrosas para su salud mental ¡No intente hacer esto en su casa!
Alrededor del consumo de tabaco existen una serie de falsos mitos y excusas que pueden complicar cualquier intento de dejar de fumar. Los hechos, no los mitos, deberían guiarnos a la hora de tomar la decisión.
Me gusta fumar
En realidad, el disfrute no tiene nada que ver en esto. A mi, personalmente me gusta comer langosta pero nunca llegaré al extremo de bajar corriendo al bar de abajo a las 12 de la noche porque no puedo estar ni un minuto más sin comerla. La verdad es que a nadie le gusta fumar. Si un fumador no encuentra su marca habitual fumará probablemente cualquier cosa antes que prescindir de ello. El tabaco es una droga y estamos enganchados.
Todos los fumadores conocen actualmente los riesgos que supone el tabaco sin embargo, dejar de fumar parece un reto terriblemente difícil. Una de las razones principales es que los beneficios que obtenemos del tabaco son inmediatos mientras que las consecuencias negativas parecen lejanas, ¿verdad?
Vamos a darle la vuelta a la tortilla viendo los cambios que van a empezar a operar en nuestro organismo al apagar nuestro último cigarrillo:
Cenicienta y el príncipe azul se casaron, fueron felices y comieron perdices, al menos, eso fue lo que nos contó Disney. Las películas, los libros, la música…el mensaje siempre es el mismo: debemos emparejarnos para ser felices, en las relaciones no hay dudas ni conflictos, el amor verdadero es eterno. La sociedad promueve un ideal del amor que no se corresponde con la realidad y que puede generar frustraciones, confusión e inseguridad.
A veces conviene replantearse aquellas ideas y valores que, aunque nos impiden ser felices, están tan profundamente arraigados en nuestra mente que jamás hemos cuestionado. Ahí van unos cuantos.
Siguiendo con el tema de la memoria, os traigo un interesante documental sobre un director de orquesta británico, Clive Wearing que debido a una encefalitis sufrió importantes lesiones en el hipocampo y una severa amnesia.
Henry Gustav Molaison (paciente HM) es uno de los casos más famosos de la neuropsicología. En 1953, una operación de cirugía destinada a curar su epilepsia provocó que el tiempo se detuviera para él, incapaz de retener en su memoria prácticamente nada ocurrido después de la operación.
El experimento Milgram sobre la obediencia a la autoridad es uno de los más conocidos e impactantes del campo de la psicología social. Muchos de los condenados por crímenes de guerra durante el régimen nazi argumentaron en su defensa que “se limitaban a cumplir órdenes” y que, por tanto, no eran responsables del daño que habían causado.
Milgram se preguntó entonces que podía haber de cierto en todo aquello, ¿eran aquellas personas especialmente sádicas y desalmadas o era posible que cualquiera reaccionase igual en aquellas condiciones?
Todos hemos sentido alguna vez “mariposas en el estómago”, nos hemos “quedado helados” o hemos tenido “un nudo en la garganta”. Parece que, de manera intuitiva, todos podemos afirmar que las emociones que experimentamos provocan diferentes sensaciones en nuestro cuerpo. Ahora, un grupo de investigadores finlandeses ha decidido estudiar esta posible relación de manera más sistemática y ha publicado sus resultados en la revista PNAS.
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a las adversidades, superarlas e, incluso, ser transformados por el propio proceso. Es un concepto que va más allá dela idea de “adaptarse” pues la resilencia implica crecer en el proceso. Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿Cómo respondes?
La alimentación es una necesidad biológica, sin embargo, también se ve fuertemente influida culturalmente. Las creencias, opiniones y costumbres se transmiten en la sociedad y contribuyen a la creación de falsos mitos. Vamos a desmontar algunos de ellos.