Por fin llegan las vacaciones y podemos disfrutar de mucho más tiempo libre, del sol y de nuestra pareja…al menos, esa es la teoría. La realidad es que, según las estadísticas, la llegada de las vacaciones, lejos de mejorar nuestra relación de pareja puede conducirla al fracaso.
Sin embargo, no tiene porque ser así, esta época también puede ser el momento para fomentar la intimidad y recuperar el amor.
La palabra “selfie” se convirtió en una de las más populares del año pasado en las redes sociales. Aprovechando esto, la empresa Dove comenzó el 2014 grabando un nuevo corto para su campaña publicitaria por la belleza real.
Llega el verano y con el buen tiempo, llegan también el bombardeo de anuncios, dietas milagro y productos infalibles para perder peso. Con la idea de adelgazar rápidamente y al precio que sea, miles de personas comenzarán una dieta este verano sin la supervisión adecuada, con el consiguiente riesgo que ello conlleva y muchas de ellas abandonarán meses después, frustradas y sintiéndose deprimidas, ¿que es lo que he hecho mal?
La elección de una carrera universitaria puede resultar sencilla para algunos pero, para otras personas supone un verdadero quebradero de cabeza. Elegir que estudiar es una decisión personal que nadie puede tomar por ti, pero quizás algunas claves puedan orientarte para que la elección resulte un poco más sencilla.
En 1950 se publicó la primera investigación sobre la inanición,“Biologyof Human Starvation”. En aquella época, Europa sufría las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y estaba experimentando una gran escasez de alimentos.
Ancel Keys, un médico estadounidense, se propuso realizar un ambicioso experimento que permitiese conocer los efectos de la inanición y las claves para la realimentación de los pacientes.
La oxitocina es una hormona que produce una intensa sensación de bienestar, también llamada la “hormona del amor” porque se cree que interviene en la formación de los vínculos entre madre e hijo y entre las personas en general. Esta hormona nos ayuda a relajarnos, a sentirnos seguros y a disminuir la ansiedad.
Nuestro cerebro categoriza información para predecir el comportamiento de los demás. Categorizamos a las personas para poder movernos con mayor seguridad en entornos sociales y, sin esta habilidad, sería muy difícil ser funcional en nuestra sociedad. Sin embargo, esta habilidad para categorizar rápidamente a las personas puede dar lugar a estereotipos negativos y etiquetas.
Hoy me gustaría hablar de las etiquetas que algunas veces, sin darse cuenta, los papas ponen a sus hijos. Con mucha frecuencia decimos frases como: “es un mentiroso”, “es muy estudiosa”, “es un desastre”, “es el listo de la familia”…sin considerar la influencia que pueden tener sobre los más pequeños.
Juvenal no se equivocaba cuando escribió “mens sana in corpore sano”. haciendo referencia a la necesidad de que ambos, mente y cuerpo, estén equilibrados. La ciencia descubre cada día nuevos indicios de que el ejercicio físico y la dieta tienen una gran relevancia para tener una “mente sana”
Hace algunas semanas desmentíamos algunos mitos de la psicología y uno de ellos se basaba en el dicho “los polos opuestos se atraen”. Hace tiempo que los científicos sabían que, para elegir pareja, teníamos en cuenta nuestra similitud en determinadas características como la educación, la edad y la religión, entre otras. Pero ahora han encontrado que, además, elegimos parejas con un ADN similar al nuestro.
Cada nuevo curso supone un reto para nuestros hijos. Cuando llega mayo, llegan el buen tiempo y la recta final del curso…pero todos estamos cansados. y si a esto añadimos las dificultades de aprendizaje de los alumnos que presentan TDAH y/o otros trastornos, las cosas se complican. Conseguir que nuestros hijos continúen estudiando y esforzándose con la llegada del buen tiempo no siempre es fácil pero hay pequeños trucos para que no nos despistemos en este sprint final…