Hace algún tiempo hablabamos de “las cadenas que nos atan” y del cuento del elefante encadenado. Este cuento hace referencia a un fenómeno muy conocido en el mundo de la psicología: la indefensión aprendida.
La indefensión aprendida es la consecuencia de creer que nuestras acciones no tendrá ninguna influencia sobre los resultados. Esta conducta se aprende y puede tener terribles consecuencias en nuestra vida y nuestros estados de ánimo. Una persona que se percibe incapaz de transformar una situación desagradable permanecerá pasiva y aceptará su destino, aunque las circunstancias cambien y exista una posibilidad real de modificar la situación aversiva.
Cuando era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el enorme y pesado elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza… pero después de su actuación, el elefante quedaba sujeto a una pequeña estaca clavada en el suelo. Parece obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?
La empresa Dove destaca por la forma que tiene de publicitarse. Si bien ha recibido múltiples críticas, su campaña publicitaria “por la belleza real” pone de manifiesto un hecho que todos conocemos, la publicidad es engañosa y crea modelos de belleza difíciles de imitar, con los consecuentes problemas que causa en la población, principalmente femenina.
TAARE ZAMEEN PAR es una película admirable que de forma sencilla y con una sensibilidad excepcional narra la historia de un niño con dislexia, su familia y un profesor muy especial.
Esta es la historia de Ishaan pero podría ser la de cualquier otro niño, en cualquier otro lugar. Una historia sencilla, realista e inspiradora especialmente recomendada para aquellas familias y profesionales que están en contacto con las dificultades de aprendizaje. Sigue leyendo →
El TDAH se ha visto sometido en los últimos tiempos, como otro gran número de trastornos, al debate y el escrutinio de la sociedad, los medios de comunicación y los profesionales. Existen una serie de mitos falsos que pueden dificultar el diagnóstico y el tratamiento de los niños y contribuir a estigmatizar el problema.
Las vacaciones están a punto de acabar y volver al cole supone muchos cambios para los más pequeños de la casa. La mayoría de los niños, sobre todo los más pequeños, suelen estar ilusionados por el reencuentro con sus compañeros de clase y los nuevos libros, pero los madrugones, las prisas y los agobios de los primeros días, unidos a la mayor dificultad del nuevo curso pueden hacer difícil volver a la rutina.